top of page
Buscar

RESEÑA: "PARASOMNIAS", DE BRENDA PAZ

  • Foto del escritor: Romi Sol
    Romi Sol
  • 18 jun 2019
  • 4 Min. de lectura

¿Alguna vez has sentido que el miedo te paraliza? ¿Te imaginas despertar cada día pensando que el miedo se alimenta de ti?

Cecilia es una chica de dieciséis años que acaba de mudarse de la ciudad a un pueblo cercano. Además, vive con sus padres en un lugar lleno de árboles y lee sus libros favoritos. El cantante de la banda en donde toca su hermano se ha enamorado de ella, pero Cecilia no es feliz. En el pueblo sucede algo misterioso y Cecilia teme estar involucrada. Siempre tiene una pesadilla que la abruma y no sabe lo que le sucede.

De pronto, se da cuenta de que el miedo puede ser su escape a la libertad, ¿o no? ¿Qué tan real es su pesadilla? ¿Podrá liberarse de su miedo o éste se apoderará de ella?


Foto gentileza Brenda Paz - Autora de "Parasomnias"

Antes que nada, quiero agradecer a la autora Brenda Paz, por haber confiado en mí y en mi blog para enviarme su libro y poder reseñarlo. Esta es la primera colaboración de un autor con Inbooks y me siento realmente muy feliz y agradecida.

Ahora sí, vamos a lo que nos compete: la reseña de Parasomnias, el primer libro de la Saga “Miedo”, escrito por Brenda:


Como bien mencioné en la reseña, Parasomnias cuenta la historia de Cecilia, una chica de dieciséis años que se acaba de mudar, junto a su padres y sus hermanos, al pueblo de Los Álamos, situado fuera de la ciudad de Buenos Aires, Argentina; debido a que su hermano mayor Walter se encuentra en tratamiento por adicciones. Allí conoce a los amigos de su otro hermano Cristian, quienes tienen una banda, y entabla una relación sentimental con uno de ellos, Santiago Bruner. Hasta aquí todo genial, la historia de una chica común y corriente que se muda con su familia y trata de adaptarse a su nueva vida… Pero no, esto no es todo lo que sucede. Cecilia lucha día a día con ciertos ataques de miedo, lo cual descubre que se trata de “Parasomnia”: un trastorno de la conducta durante el sueño, asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño. Además, la parasomnia implica movimientos anormales y antinaturales, emociones, percepciones y sueños que se producen durante las fases 3 o 4 del sueño REM.

Como se los he comentado anteriormente, soy estudiante de Psicología, a punto de recibirme, y este trastorno no lo conocía ni lo estudié durante la carrera, por lo cual me pareció súper interesante aprender una patología nueva.


En cuanto a la historia en sí, no quiero contarles mucho porque, como cada libro que reseño y recomiendo, quiero que ustedes mismos lo lean y le den una oportunidad a esta autora y su obra. Lo que sí quiero contarles es que me sentí increíblemente identificada con Cecilia y su amor con Santiago, ya que mi hermano también es músico y en una oportunidad también tuve una historia de amor con uno de los integrantes de su banda; es más, en un momento Cecilia y Santiago deciden distanciarse, y les juro que esa escena fue tal cual me sucedió a mí en la vida real. Es la primera vez que leo un libro y digo: “¡Wow, esto me sucedió a mí!”.


Otro punto que deseo destacar es la buena redacción de Parasomnias. La autora supo redactar muy bien cada línea y creo que logró el objetivo de cada autor, que es poder mantener atrapado al lector a medida que avanza cada página.

Como única crítica, no negativa, sino más bien “constructiva” en cuanto a la narración en sí, no me gustó que en la mayoría del libro los personajes se traten de “tú” en vez de “vos”, o que utilicen ciertos términos, teniendo en cuenta que son de Argentina y viven en Buenos Aires; pero que no me haya gustado eso no quiere decir que la historia me desagrade; es más, le escribí a la autora para aclarar esta duda, y ella misma se encargó de comentarme que eso sucede debido a que el libro fue editado para ser publicado por Ediciones B México.


Por otra parte, sin dudas lo que más me gustó fueron las escenas de Cecilia con su psicóloga. Me parece que la autora logró plasmar muy bien lo que es una relación terapéutica, teniendo en cuenta que la alianza entre paciente y terapeuta es fundamental a la hora de realizar una terapia. Además, las intervenciones de la psicóloga fueron muy acertadas y me encantó, porque fue como leer un caso clínico.

En síntesis: les recomiendo que lean Parasomnias. No es un libro largo ni denso. El final me hizo dar muchas ganas de saber cómo sigue esta historia, qué es lo que “Miedo” trama, cuál es su verdadera “identidad”. Muchas se van a sentir identificadas con varias cosas (no hace falta ser adolescente, yo tengo 26 años recién cumplidos).


Felicito a Brenda, porque poder escribir un libro es un sueño que muchos lectores tenemos (el mío está en proceso), y es muy difícil poder concretarlo, sobre todo lograr su publicación. Ojalá Parasomnias llegue pronto a Argentina (o si es que ya se encuentra en nuestras librerías, le pido a la autora que me corrija y me avise, así puedo comprarlo para leerlo de nuevo en físico y que forme parte de mi biblioteca).

Para que puedan saber un poco más de qué se trata la historia, les dejo un escrito que me envió la autora, en donde la misma relata lo siguiente:


“Parasomnias es el primer libro de una saga que comprende cinco entregas. En cada libro Cecilia, protagonista y narradora de la historia, irá experimentando un sentimiento, el cual será el preponderante y marcará cada uno de los volúmenes. Estos son: miedo, tristeza, ira, sorpresa y alegría.

Está dirigida al público juvenil y entra en la categoría de novela fantástica y de terror, junto al grupo de historias vampíricas románticas…

A lo largo de la primera entrega, cada uno de los lectores podrá sentirse identificado con alguno de los personajes de la novela, ya que se abordan distintas problemáticas que afrontan los adolescentes hoy en día, como la adicción a las drogas y la repercusión que tiene en una familia, la difícil adaptación a un nuevo lugar de residencia, la discriminación, el primer amor, la primera relación sexual, la homosexualidad y la dificultad de los jóvenes para pedir ayuda a los adultos…” 


¡Gracias Brenda por haberme confiado un tesoro tan preciado, como lo es tu libro!

 
 
 

Comments


© 2019 by In books blog. Proudly created with Wix.com

  • Instagram

¡GRACIAS POR SUSCRIBIRTE!

SUSCRIBIRSE 
bottom of page