RESEÑA: "MIL VECES HASTA SIEMPRE", DE JOHN GREEN
- Romi Sol
- 17 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego, y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar.
Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que las separan del hijo de Russell Pickett, Davis. Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante e incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos, una y mil veces hasta siempre.
En este esperado regreso, John Green nos cuenta con una claridad desgarradora e inquebrantable, la historia de Aza en esta brillante novela sobre el amor, la resiliencia y el poder de la amistad para toda la vida.

Mil veces hasta siempre" nos introduce en la vida de Aza, una adolescente que sufre de TOC (Trastorno obsesivo-compulsivo) y, a mi parecer, acompañado de un alto grado de hipocondría. Aza tiene una mejor amiga, Daisy, y juntas deciden develar el misterio de la desaparición del millonario Russell Pickett, ya que existe una recompensa de cien mil dólares para quien aporte datos certeros sobre su paradero. Para ésto ambas chicas deciden contactar a Davis, el hijo de Russell, quien en la infancia era amigo de Aza.
La historia en sí gira en torno a la enfermedad de Aza, y nos muestra bien claro sus síntomas y su padecimiento a lo largo de sus días. Para quienes no tengan conocimiento de qué es un TOC, ésto tal vez pueda resultar un poco "molesto", porque la protagonista está todo el tiempo obsesionada con contraer alguna enfermedad, incluso al momento de llevar a cabo actividades muy cotidianas y comúnes (comer, besar, abrazar, etc.). Pero lo cierto es que Aza no puede controlar sus pensamientos y por eso debe llevar a cabo un tratamiento psicoterapéutico y farmacológico. El libro promete una trama llena de misterios y revelaciones, sin embargo es muy diferente a la historia con la que el lector siente que se va a encontrar. Esto es debido a que "Mil veces hasta siempre" está inspirado en la historia personal del propio John Green, quien reflejó su padecimiento de TOC en Aza. Me hubiese gustado esa cuota de misterio y también un poco más de romance, pero bueno... John nos tiene acostumbrados a esos finales no tan felices que esperamos.
El personaje que más me gustó, sin dudas, es Daisy, la mejor amiga de Aza. Aquí vemos reflejado el valor y la importancia de la amistad verdadera y para toda la vida, y me sentí muy identificada con mi mejor amiga y conmigo. Un verdadero amigo es aquel que, a pesar de herirte, siempre te dirá la verdad, para evitarte un dolor aún mayor. ¡Daisy es lo más, la amé y la amo!
Por otra parte, el libro tiene muchas citas muy bonitas, y toma en cuenta al mundo blogger y de los fan fics, como un espacio en donde uno puede expresarse y desahogarse con total libertad; con lo cual, obviamente, también me sentí muy identificada.
Es un libro que recomiendo mucho, sobre todo para entender y aprender un poco más sobre una enfermedad como el TOC. Debo admitir que, si bien el final no fue lo que yo esperaba, lloré con la última página; por lo tanto es un libro que me gustó mucho. ¡Se los recomiendo, sin dudas!
Comments